Los buitres son el último eslabón de la cadena trófica, puesto que son carroñeros, y gracias a ellos disminuyen las enfermedades en la naturaleza al eliminar los animales muertos del campo.
El objetivo de este Blog es aportar el mayor conocimiento posible sobre estas aves y conseguir, mediante la concienciación de la población, que aumente su protección y así puedan aumentar las poblaciones que habitan en la Península Ibérica.
Nuestro grupo divulgativo está compuesto principalmente por amantes de la naturaleza. En especial está formado por Técnicos de Laboratorio y Técnicos Forestales, todos ellos especializados en Biología.
MARÍA NIEVES CARMONA GARCÍA
Técnico Superior en Gestión y Organización de Recursos
Naturales y Paisajísticos
(I.E.S. de Capacitación Agraria
de Villaviciosa de Odón).
Grado de Biología
(Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles)
Grado de Biología
(Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Sistemas de Información
Geográfica y Computerizada.
(C.E.I. Soft Market S.A.)
Monitor/a de Tiempo
Libre.
(Asociación La
Quintana. Escuela de Tiempo Libre Caracuel)
Monitor/a de Educación
Ambiental.
(Centro de Formación Cefoim de Fuenlabrada para el Servicio Regional de
Empleo)
COLABORACIONES
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. P.N. Cabañeros (Ciudad Real). (2011)
Colaboración con el Proyecto de investigación sobre el seguimiento a largo
plazo de Interacciones clave entre
Plantas y Animales en el Bosque Mediterráneo.
Departamento de Biología y Geología de la URJC. Móstoles (Madrid). (2008
– 2010)
Recolectando e
identificando especies de líquenes para diversos proyectos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos
de Móstoles.
VOLUNTARIADO EN
PARQUES NACIONALES
Parque Nacional De
Tablas De Daimiel. (Ciudad
Real). (2011)
Parque Nacional De
Cabañeros. (Ciudad
Real). (2010)
MIGUEL ÁNGEL ANTA RIVERA
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología
(C.E.P. María Inmaculada de Madrid).
Grado de Biología
(Universidad Rey Juan Carlos de
Móstoles)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Auxiliar de enfermería.
(Instituto Profesional de Estudios de la Salud)
COLABORACIONES
Instituto de
Investigación Biomédica “Alberto Sols” de FUAM – CSIC. Departamento de
fisiopatología endocrina y del sistema nervioso. (2013)
Colaboración en el Estudio del Transcriptoma del Oído Interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario