miércoles, 23 de abril de 2014

Alimoche - Hábitat y Distribución




Prefiere áreas relativamente abiertas (sin bosque o matorral densos) y, sobre todo, zonas montañosas con precipicios. Evita los ambientes fríos, y puede criar desde una altitud superior a los 2.000 m hasta el nivel del mar, en roquedos. Suele habitar en estepas, desiertos y zonas semidesérticas.

Es una especie migratoria. El alimoche se comporta, mayoritariamente, como una especie estival en nuestro país, excepto las poblaciones de Baleares y Canarias que son sedentarias. Los ejemplares españoles pasan el invierno en diferentes regiones del África subsahariana, para lo cual cruzan el estrecho de Gibraltar entre mediados de julio y mediados de octubre; la vuelta a las áreas de cría tiene lugar desde principios de febrero hasta mediados de abril con un máximo en marzo, época en la que las parejas vuelven año tras año a su zona habitual para tomar posesión de su nido y comenzar la restauración. No son aves sociales, por lo que una pareja cría a bastante distancia de otra.

Antes de emprender la migración postnupcial, algunos alimoches se reúnen en dormideros comunales, donde se congregan ejemplares de todas las edades. Estos dormideros se emplazan en árboles cercanos a mataderos, granjas avícolas, muladares o vertederos con abundantes recursos tróficos y se mantienen activos hasta bien entrado el verano.




Algunas zonas de la península son núcleos de asentamiento temporal de juveniles procedentes de Francia, ya que la gran tendencia a retornar a las inmediaciones del lugar donde nacieron impide su fijación permanente en esta zona. 

En España se reconocen seis núcleos principales:

-          Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central y valle del Ebro
-          Arribes del Duero, Extremadura y Sierra Morena
-          Sierras de Cazorla y Segura
-          Sierras gaditano-malagueñas
-          Baleares
-          Canarias








No hay comentarios:

Publicar un comentario